CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL “SANTA LUCIA DE YOCALLA”
Está semana, transcurrió entre las visitas al CEI y la oficina, pasamos días enteros en el colegio,siguiendo la rutina diaria del mismo con los niños, hicimos 61 entrevistas a los niños que se incorporaron este año con fin de detectar alguna problemática familiar, escolar o social y conocerlos más de cerca.
Solo puedo decir que en tres días de entrevista con los niños, detecte más supuestos casos de maltrato infantil, violencia de genero, desatención paterna, y abandono, que en mis casi tres años de ejercicio profesional en España, muy grave, mucha impotencia al ver que esto es visto como algo cotidiano, mientras que en España cuando nos encontramos algún caso que afecta a menores se ponen todos los recursos en marcha, para acabar con esa situación, aquí existen las defensorias del menor y algún centro donde se llevan a los niños, recursos que espero conocer pronto pero que según los profesionales de aquí no funcionan de forma efectiva, haciendo que apenas exista un sistema de protección al menor eficiente.
Lo único que me consuela es saber que están la mayoría del tiempo en el CEI, convirtiéndose en un recurso muy apto además de necesario, para estos casos, además de la intervención familiar que llevaremos a cabo desde el Área de Trabajo Social.
Por eso ahora quiero daros a conocer más a fondo el proyecto del Centro de Educación Integral (CEI) Santa Lucia de Yocalla.
El CEI se divide en 4 módulos, 1 unidad educativo donde los niños reciben sus clases, 1 internado donde están la viviendas de los niños y el comedor, 1 modulo productivo donde se encuentran los invernaderos y estancias para crianza de animales,
y finalmente el modulo deportivo con instalaciones para fútbol y baloncesto.
Los objetivos con los que se está trabajando desde el CEI son cuatro.
Ciudadanía Responsable: capacidad de autogestión de ayudar a los demás, de promover el desarrollo en su circulo más cercano.
Aprender a ser un joven productivo: Modulo productivo
Niños que alcancen un nivel de excelencia académica.
Alcanzar un buen rendimiento deportivo.
También es importante la educación transversal que reciben, donde se trabaja el tema de género, la mayoría de los profesionales son mujeres, para incentivar la incorporación de la mujer al mercado laboral, también Medio Ambiente y Ética.
Desde mi propia experiencia, os puedo decir que existe una muy buena organización, cada niño y por turnos son los encargados de limpiar sus casas, lavar sus ropas, siempre con la supervisión de

la educadora, igualmente en el comedor, donde cada niño recoge y lava su plato, hace sus tareas, asiste a sus clases, a clases de reforzamiento, son como una gran familia donde todos participan y todos ayudan, en su tiempo libre no faltan juegos, deportes, teatro, cine, marionetas, como nos cuentan los niños a ellos les gusta porque “es lindo” su propio cuento alejado de la realidad cotidiana, en este cuento real si se merecen estar y disfrutar.